Ingeniería Reversa

La ingeniería reversa es el proceso de desensamblar, analizar y comprender cómo funciona un producto o sistema, con el objetivo de recrear, mejorar, o aprender de su diseño y funcionamiento. Un curso de ingeniería reversa abarca diversas técnicas y metodologías aplicadas a diferentes tipos de sistemas, ya sean software, hardware, o incluso procesos industriales. Los temas clave incluyen el análisis de estructuras de software, la explotación de vulnerabilidades en sistemas informáticos, la reconstrucción de circuitos electrónicos a partir de dispositivos existentes, y la identificación de materiales y procesos en la fabricación de productos.

En cuanto a las habilidades, se enseña a utilizar herramientas especializadas como desensambladores y depuradores de código, así como técnicas para la captura y reproducción de firmware o la extracción de planos y diseños electrónicos. Se profundiza en la ética de la ingeniería reversa, especialmente en lo relacionado con la protección de la propiedad intelectual y la legalidad de las actividades. En un curso de este tipo, los estudiantes desarrollan capacidades críticas para el análisis de sistemas y productos, lo que les permite innovar, mejorar la seguridad de sistemas informáticos y optimizar el rendimiento de dispositivos tecnológicos existentes.

Contenido del Curso

Modulo 01: CPU
Modulo 02: Funciones y Procesos
Modulo 03: Heap, Handle, APIS
Modulo 04: VARVAOFFSET and PE File Format
Modulo 05: String References and Basic Patching
Modulo 06: Exploring the Stack
Modulo 07: Windows Registry Manipulation
Modulo 08: Crackme